Mostrando entradas con la etiqueta bodegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bodegas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2011

El equipo de Robert Parker visita la Ruta de la Garnacha.


El pasado 24 de enero de 2011, Jay Miller, prestigioso colaborador del equipo de Robert Parker para la revista The Wine Advocate, visitó la Denominación de Origen “Campo de Borja”, para catar y puntuar todos los vinos, especialmente los elaborados con Garnacha.

Tras una cata de garnachas en las bodegas de esta DO, se celebró un encuentro con la prensa en el inigualable Monasterio de Veruela, donde Jay Miller manifestó que “la garnacha española y, sobretodo, la aragonesa, es la uva de moda en el mundo” y que estaba gratamente sorprendido por la excelente relación calidad-precio de los vinos catados, puesto que “están dentro del precio que los estadounidenses están dispuestos a pagar por un vino de calidad”.

A nivel internacional, por tercer año consecutivo, se va a continuar centrando la promoción en Estados Unidos, donde se celebrará la Semana de la Garnacha en USA. Esta gira 2011, nacional e internacional, podrá seguirse a través de medios digitales, en las principales redes sociales, vinculadas al blog “thegarnacha.com”.

Las 4 bodegas que más activamente van a participar en las acciones de promoción nacional e internacional de esta Denominación de Origen en 2011 son: Bodegas Alto Moncayo, Bodegas Aragonesas, Bodegas Borsao y Crianzas y Viñedos Santo Cristo, embajadores por todo el mundo de la personalidad de nuestra uva más emblemática: la garnacha.

Todos estos proyectos contarán con la colaboración del Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, al amparo de las ayudas que la OCM del vino ha establecido para promoción de los vinos de la Unión Europea en terceros países, así como las ayudas de los fondos Feader, cofinanciadas por el Gobierno de Aragón.

Este año también participará en esta gira de promoción la Ruta de la Garnacha, que desde hace unas semanas pertenece al club de Rutas del Vino de España, para dar a conocer además de nuestros vinos, también el rico potencial enoturístico de estas tierras.

Desde que en 1984 Robert Parker fundara The Wine Advocate, el prestigio y el éxito de esta publicación no ha hecho más que crecer. En la actualidad cuenta con más de 50.000 suscriptores en Estados Unidos y otros 37 países más. The Wine Advocate ejerce gran influencia en los hábitos y tendencias de los más exigentes consumidores de vino, no sólo en América, sino en todo el mundo.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La Ruta de la Garnacha celebra el día europeo del ecoturismo.

Este fin de semana, 17 establecimientos del Campo de Borja y Veruela programan rutas enológicas, visitas guiadas a bodegas y menús especiales. Son algunos de los actos de La Ruta de la Garnacha para celebrar el II Día Europeo del Enoturismo.

Hoy comienzan en la zona de Campo de Borja y Veruela los actos programados por la Ruta de la Garnacha para celebrar el II Día Europeo del Enoturismo. Durante los días 12, 13 y 14 de noviembre, los establecimientos y municipios pertenecientes a la ruta se volcarán en la programación de actividades enoturísticas, menús especiales en restaurantes, ofertas y degustaciones en comercios y bares de vinos y visitas gratuitas a las bodegas, que abrirán sus puertas a vecinos y visitantes de la zona.

Restaurantes y bares pertenecientes a la ruta maridarán los vinos de la DO Campo de Borja con productos típicos como el ternasco, y de temporada, como las setas del Moncayo: migas con Garnacha, perdiz en salsa de vino, o milhojas de cordero con cebollas confitadas al vino tinto, son alguno de los platos que precederán a postres tan tradicionales como melocotón con vino y roscos de vino junto a otros más innovadores como torrijas al Moscatel de Ainzón o helado de Garnacha.
Asimismo, los comercios asociados también mostrarán su implicación con regalos en establecimientos y artículos relacionados con la ruta, como por ejemplo, el brazalete de Garnacha diseñado por una joyería de Borja.

Las visitas al Museo del Vino de la DO Campo de Borja, en el Monasterio de Veruela, y a las bodegas asociadas a la ruta, forman parte central de estos actos con motivo del Día Europeo del Enoturismo.

Las puertas de las Bodegas Pagos del Moncayo en Vera de Moncayo, Bordejé en Ainzón, Borsao en Borja y Ruberte en Magallón permanecerán abiertas durante todo el fin de semana para mostrar sus instalaciones e invitar a vecinos y visitantes a degustar sus vinos.
La visita a estas bodegas, junto a la del Museo del Vino, constituye una experiencia enoturística que pretende ser el germen de la puesta en marcha de La Ruta de la Garnacha como parte de las rutas nacionales certificadas, de las que ya forman parte doce denominaciones de origen españolas.

Fuente: http://www.agrocope.com

jueves, 28 de octubre de 2010

Periodistas británicos elogian los 'Garnachas' de la Denominación de Origen Campo de Borja.

Cuatro periodistas británicos han visitado la Denominación de Origen Campo de Borja, concretamente tres de sus bodegas: Bodegas Aragonesas (Fuendejalón), Bodegas Borsao (Borja) y Crianzas y Viñedos Santo Cristo (Ainzón), así como viñedos de las estribaciones de Moncayo, el Museo del Vino y el Monasterio de Veruela.

La visita ha sido organizada por el Instituto Español de Comercio Exterior, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En ella ha participado la directora de Vinos de España de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Londres, María José Sevilla.

Los periodistas que han realizado la visita a Campo de Borja son Christine Austin, columnista de The Yorkshire Post; John Radford, articulista de publicaciones de vino y gastronomía como Decanter Magazine y editor de Yes Chef y John Radford's Winewire; Anthony Rose, columnista de The Independent y colaborador de Decanter Magazine o The World of Fine Wine; y Victoria Moore, que escribe en The Guardian, Daily Mail y Telegraph.

En 2009 la Denominación de Origen Campo de Borja exportó el 67,5 por ciento de las más de 18 millones de botellas comercializadas, siendo Reino Unido el primer país en cuanto a exportación, seguido de Estados Unidos, Holanda y Canadá. Es, además, uno de los países en los que más se han incrementado las ventas durante los últimos años.

Los vinos de garnacha de esta Denominación de Origen "son los más apreciados en mercados exteriores, debido a su alta calidad y a que poseen las señas de identidad propias de las Tierras del Moncayo, lo que ha llevado a que cada vez se conozca más esta D.O. como El Imperio de la Garnacha", asegura la D.O. en un comunicado.

viernes, 23 de abril de 2010

VI Muestra de Garnachas del Campo de Borja en Zaragoza.





Presentanción y rueda de prensa de la VI Muestra de Garnachas del Campo de Borja en Zaragoza. El lugar elegido para el evento fue el Hotel Reina Petronilla con la participación de las bodegas Alto Moncayo, Bodegas Aragonesas, Bodegas Borsao, Crianzas y Viñedos Santo Cristo, Ruberte y Pagos del Moncayo.

sábado, 17 de abril de 2010

El próximo martes se celebrará en Zaragoza la VI Muestra de Garnachas del Campo de Borja.

El martes, día 20, tendrá lugar en los salones del flamante Hotel Reina Petronila de Zaragoza -Alcalde Sáinz de Varanda, 2- la sexta edición de la Muestra de Garnachas del Campo de Borja, en la que se podrán degustar los vinos de las bodegas Alto Moncayo, Bodegas Aragonesas, Borsao, Ruberte, Pagos del Moncayo, y Crianzas y Viñedos Santo Cristo. La muestra se desarrollará, en horario ininterrumpido, entre las 12.00 y las 21.00.

Esta demostración de la amplia oferta vinícola que sale de las bodegas del Campo de Borja a partir de su rico patrimonio de garnachas se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes del sector en Aragón. El fuerte impulso que ha tomado esta denominación de origen en los mercados nacionales e internacionales llevó a extender las muestras a la capital de España y a Nueva York, bajo la denominación de 'El Imperio de la Garnacha'. Este año, también se desarrollarán jornadas de Muestra de las Garnachas en algunas capitales españolas y americanas. El programa de estas actuaciones se dará a conocer el martes, en una rueda de prensa en la que participarán el presidente de la DGA, Marcelino Iglesias; el consejero de Agricultura, Gonzalo Arguilé, y el presidente del Consejo Regulador de la D. O., Gregorio García Chueca.

Con el afán de seguir difundiendo las cualidades de los vinos elaborados con esta variedad de uva en Campo de Borja y de reforzar la imagen de la Garnacha como variedad emblemática de esta denominación, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ha programado este año nuevas actuaciones, coincidiendo con la celebración de la Muestra de las Garnachas. Así, el mismo día 20, tendrá lugar en el Hotel Petronila una cata para profesionales del sector -a la que se accede con invitación- que será impartida por Pancho Campo, primer y único 'Master of wine' español, colaborador de Robert Parker en España, comisario de Vinoble en Jerez y miembro del equipo de Al Gore en The Climate Project. Contará con el apoyo de los enólogos de las seis bodegas participantes.

Además, en colaboración con Horeca, se ha preparado la celebración de una Semana de la Garnacha del Campo de Borja, en la que participan 26 restaurantes de Zaragoza capital y seis de la provincia (ver recuadro), y que se desarrollará entre el lunes, día 19, y el 25 de abril. Durante esta semana, los restaurantes participantes ofrecerán a sus clientes un menú degustación en el que hay un plato al menos en el que figura como ingrediente el vino de Garnacha de esta zona.
OBSEQUIO DE BOTELLAS. Estos menús serán maridados con vino de bodegas del Campo de Borja y los clientes serán obsequiados con una botella de vino genérico, del que utiliza el Consejo Regulador para la realización de eventos oficiales, para que puedan degustarlo en su casa.

Con esta iniciativa se va a poner de manifiesto la estrecha relación que ha habido siempre entre el vino de Garnacha y la gastronomía tradicional aragonesa. En la actualidad, los cocineros más innovadores también echan mano de esta variedad para elaborar algunas de sus propuestas más sugerentes. En los menús que han preparado los establecimientos hay salsas, reducciones, helados, perlas, gelatinas, espumas, pilpiles y caramelos elaborados con vino de Garnacha. También abundan, en los postres, las frutas con vino de esta variedad, sobre todo peras y melocotones.
Hay incluso algún restaurante que se ha esmerado especialmente y ha preparado un menú en el que todos los platos tienen un toque de Garnacha. Es el caso de Las 5 Torres, de Zaragoza (Lorenzo Pardo, 10). Su propuesta incluye, como centros de mesa, 'Virutas de foie de pato con sus tostas y confitura de garnacha joven' y 'Ensalada templada de queso de cabra con vinagreta de vino tinto'. Para el segundo plato, se puede elegir entre 'Bacalao plancha al Orio de Garnacha' o 'Ternasco al horno macerado en Garnacha y verduritas'. Para postre, 'Peras al vino tinto de Campo de Borja'. Todo este festín, junto con el pan, vinos D. O. Campo de Borja, agua mineral y café se sirve al precio de 35 euros, IVA incluido. Ese sería un precio medio entre la amplia gama de propuestas de estas jornadas. Hay menús como el que presenta Entrebastidores, por 21,20 euros, vino aparte, que lleva 'Migas con huevo a baja temperatura, jamón y gelatina de garnacha de Campo de Borja' 'Costilla de ternera glaseada con jugo de carne y vino de Garnacha', 'Sopa de chocolate blanco con helado de cítricos', aperitivo de la casa, agua, pan y café.

Por la parte alta de la gama de precios, hay algunos restaurantes como el Aragonia, del Hotel Palafox, que ofrece un amplio menú degustación con maridaje de siete vinos diferentes, siendo uno de ellos el Alto Moncayo Veraton 2007, de la D. O. Campo de Borja. El precio es de 80,50 euros, incluido IVA, aguas y cafés aparte.

Fuente: heraldo.es

lunes, 5 de octubre de 2009

Presentación de la ruta del vino del Campo de Borja "El Imperio de la Garnacha".


El próximo miércoles 7 de octubre, en la terraza de Bodegas Almau, en la Calle Estébanas, en el popular "Tubo" de Zaragoza, vamos a realizar una fiesta de presentación de la ruta del vino del Campo de Borja "El Imperio de la Garnacha".

Bodegar se presenta como la Agencia Oficial de Enoturismo de la Denominación de Origen Campo de Borja y quieren celebrarlo con todos las personas que se animen a asistir y que encontrarán:
* Degustación de vino tinto de la variedad garnacha de la D.O. Campo de Borja.
* Degustación de quesos de Aragón: Sierra de Albarracín y Serranía del Moncayo.
* Sorteo de actividades enoturísticas:
- Visitas al Museo del Vino de la Denominación de Origen Campo de Borja en el Monasterio de Veruela, con degustación de vino y queso.
- Visitas a bodegas de la D.O. Campo de Borja.
- Visitas al Palacio-Museo de los Condes de Bureta.

martes, 12 de mayo de 2009

La D. O. Campo de Borja celebra otra Muestra de Garnachas en Zaragoza

7 bodegas presentan sus caldos el 12 de mayo en el Gran Hotel

El 12 de mayo, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja celebra en Zaragoza la V Muestra de Garnachas de Campo de Borja. La inauguración del salón será a las 12:00 h y con la presencia del Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, y el presidente del Consejo Regulador, Gregorio García.

Bodegas Aragonesas, Bordejé, Borsao, Crianzas y Viñedos Santo Cristo, Ruberte, Pagos del Moncayo y Alto Moncayo son las bodegas que expondrán sus vinos al sector profesional y a los aficionados al vino que visiten esta muestra que se celebra en horario ininterrumpido de 12:00 a las 21:00 h en el Gran Hotel de Zaragoza.

El objetivo de esta acción es acercar y dar a conocer el incremento de calidad que han experimentado años los vinos de Campo de Borja y reforzar la imagen de la garnacha como variedad emblemática de la denominación, variedad que representa más de un 65% de la producción frente al tempranillo o la mazuela entre otras. La garnacha es una variedad altamente apreciada desde el punto de vista enológico por la complejidad estructural y aromática que proporciona a los vinos. Esta iniciativa en Zaragoza es la primera de las varias que emprenderá el Consejo Regulador de la D.O. Campo de Borja a lo largo de este año, que continuará con poderosas acciones nacionales en Madrid e internacionales en Nueva York.

Crónica Campo de Borja

lunes, 22 de diciembre de 2008

Exposición ÉXODO, FOTOGRAFÍAS DE JOSÉ HERNÁNDEZ-CLAIRE, en Bodegas Bordeje.




Hernández Claire honró a los inmigrados zacatecanos con esta muestra que contiene más de 40 imágenes de toda la zona fronteriza norte entre México y los Estados Unidos, repletas de historias verídicas y experiencias de las que el propio expositor fue testigo.

Ctra. Borja-La Almunia, Km 3 – 50570 Ainzón (Zaragoza)

Colaboran: Instituto Francés de Zaragoza, Galería Spectrum Sotos

jueves, 3 de julio de 2008

BODEGAS RUBERTE, Magallón.







En 1982 Susana y Félix Ruberte, herederos del saber vitivinícola de su padre, quien desde 1948 desarrolló la ciencia del vino en su bodega La Magallonera, fundaron Bodegas Ruberte.
El exquisito cuidado de los viñedos, la esmerada selección y elaboración de la uva, la crianza en barricas de roble y el posterior envejecimiento en botella, dan lugar a unos vinos dotados de gran delicadeza de matices y un bouquet excepcional.

MARCAS:

- Camino al Moncayo

- Muza Alcoraz

- Ruberte

- Aliana

- Moraviña

vda. de la Paz, 28, 50520

MAGALLÓN (Zaragoza)

Tenor Fleta, s/n, 50520 MAGALLÓN (Zaragoza) -

Tel: 976 85 81 06 - Fax: 976 85 84 75

info@bodegasruberte.com

http://www.gruporuberte.com/

martes, 1 de julio de 2008

BODEGAS BORSAO, Borja.


Ctra. Nacional 122, km 63
50540- BORJA
Tel.: 976 867 116
Fax: 976 867 752
www.bodegasborsao.com
info@bodegasborsao.com

Los antecedentes de esta bodega hay que buscarlos en el paso por Bursao de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre todo, la inclinación natural de sus gentes a la agricultura y en particular al viñedo.

El origen de esta importante bodega se remonta a 1958, fecha de fundación de la Cooperativa de Borja, la cual ha sido a lo largo de los años la precursora de la mítica marca Borsao.


Posteriormente, en el año 2001, Borsao pasó de ser una mera marca comercial a tener su propia personalidad jurídica con la creación de la sociedad Bodegas Borsao S.A., que integra a las Cooperativas de Borja, Pozuelo y Tabuenca, aunando así esfuerzos, recursos y medios, que junto con la experiencia y potencialidad de los viñedos de las 3 bodegas han permitido desarrollar una nueva filosofía de trabajo que nos ha guiado al reconocimiento y prestigio internacional.

Capacidad tecnológica, modernidad en las instalaciones, potencialidad de los viñedos y una sensibilidad minuciosa por el trabajo bien hecho, conforman los pilares básicos del grupo Borsao, que unido a la implantación de una nueva filosofía de trabajo han permitido afianzar la marca Borsao como el referente de los vinos de calidad de nuestra denominación de origen en el exigente mercado de Estados Unidos.

Año tras año la implantación en el mercado nacional y de exportación sigue incrementándose, siendo una realidad no solo en Estados Unidos sino en países como Alemania, Canadá, Reino Unido, Suiza, Holanda, Suecia, Japón, Nueva Zelanda, etc ...

Bodegas Borsao abarca 2.430 Ha de unos 620 viticultores al noroeste de la provincia de Zaragoza de donde actualmente se recogen 9,5 millones de kilos de uva.


MARCAS:

Borsao, Borsao Selección, Tres Picos, Primizia, Gran Campellas, Señor Atarés.


Horario de la Tienda: L-V: 10:00 - 13:00 h.
16:30 - 19:30 h.