Mostrando entradas con la etiqueta Pagos del Moncayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pagos del Moncayo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2009

La D. O. Campo de Borja celebra otra Muestra de Garnachas en Zaragoza

7 bodegas presentan sus caldos el 12 de mayo en el Gran Hotel

El 12 de mayo, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja celebra en Zaragoza la V Muestra de Garnachas de Campo de Borja. La inauguración del salón será a las 12:00 h y con la presencia del Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, y el presidente del Consejo Regulador, Gregorio García.

Bodegas Aragonesas, Bordejé, Borsao, Crianzas y Viñedos Santo Cristo, Ruberte, Pagos del Moncayo y Alto Moncayo son las bodegas que expondrán sus vinos al sector profesional y a los aficionados al vino que visiten esta muestra que se celebra en horario ininterrumpido de 12:00 a las 21:00 h en el Gran Hotel de Zaragoza.

El objetivo de esta acción es acercar y dar a conocer el incremento de calidad que han experimentado años los vinos de Campo de Borja y reforzar la imagen de la garnacha como variedad emblemática de la denominación, variedad que representa más de un 65% de la producción frente al tempranillo o la mazuela entre otras. La garnacha es una variedad altamente apreciada desde el punto de vista enológico por la complejidad estructural y aromática que proporciona a los vinos. Esta iniciativa en Zaragoza es la primera de las varias que emprenderá el Consejo Regulador de la D.O. Campo de Borja a lo largo de este año, que continuará con poderosas acciones nacionales en Madrid e internacionales en Nueva York.

Crónica Campo de Borja

miércoles, 2 de julio de 2008

PAGOS DEL MONCAYO, Vera del Moncayo.




PAGOS DEL MONCAYO
Ctra. Z-372, Km 1,6
50580 - Vera del Moncayo (Zaragoza)
Tel. 976.900.256 -
Fax 976.900.257
Correo Electrónico - info@pagosdelmoncayo.com
Contacto para exportación. http://www.axialvinos.com/

La Bodega Pagos del Moncayo pretende aunar tradición y técnica para elaborar grandes vinos. Con ese fin se ha recuperado para la elaboración de sus vinos la práctica del pisado artesanal de las uvas como el sistema, que siendo más tradicional, la técnica ha demostrado ser el más eficaz para la extracción de todo el potencial cualitativo de una buena uva.

La fermentación se lleva a cabo en modernos lagares donde las uvas se pisan diariamente. Al concluir la fermentación alcohólica los vinos se trasiegan a nuestras barricas donde concluyen la fermentación malo-láctica. Después y siempre según las cosechas y el tipo de vino final que pretendemos elaborar, el vino pasa a criarse en nuestros envases de maduración o permanecerá en las mismas barricas hasta el día de su embotellado.

Sus vinos se trasiegan de la forma más tradicional para ir eliminando poco a poco los sedimentos naturales que el mismo vino va produciendo. Por filosofía de elaboración estos vinos no se someten a procesos físicos para alcanzar su estabilización si no que ésta se va consiguiendo poco a poco con el paso del tiempo y los trasiego del vino. De esta forma se reduce la pérdida de los elementos naturales presentes en la composición de nuestros vinos. Se asume un riesgo moderado de la aparición por el paso del tiempo de ligeros depósitos naturales en el fondo de nuestras botellas.

Los viñedos que dan nombre a Pagos son:
-Plantados de Garnacha: La Corona, terreno profundo son frecuente afloración de gravas. La Marga, tierra arcillosa y pobre, en la que las raíces de la garnacha deben pelear por cada gota de agua.
-Plantados de Syrah: La Loma, como su nombre indica, suave ladera que arranca arcillosa y termina en suelo franco. Los blanquizales. También su nombre delata el color de esta tierra muy caliza y con frecuente afloración de estratos de yesos calizos.

El nacimiento de este nuevo proyecto trae bajo el brazo tres tipos distintos de vinos. Parte de la producción se destina a la elaboración de un vino joven Garnacha-Syrah.

El resto se deja reposando en barricas de roble americano durante algunos meses más para poder definir dos vinos monovarietales de mayor complejidad: Syrah y Garnacha.

MARCAS:
Garnacha / Syrah

Este es el primer vino tinto fruto de la combinación de Garnacha y Syrah casi al 50% cada una de ellas. Las uvas proceden de nuestros pagos en Magallón, la Garnacha lo hace de La Corona de Magallón y el Syrah de Los Blanquizales.

Garnacha / Varietal

Se trata de un vino monovarietal elabarado únicamente a partir de la variedad autóctona de Campo de Borja por excelencia, la Garnacha, procedente de nuestro pago La Marga, donde manifiesta su máxima calidad.

Varietal / Syrah

Nos encontramos ante un vino poco usual, de hecho se trata del primer monovarietal de Syrah 100% de la Denominación de Origen Campo de Borja.

A pesar de ser una variedad foranea, la Syrah, se ha adaptado perfectamente a nuestras tierras y es un complemento perfecto de la Garnacha. En este caso, la presentamos por si sóla, en su máximo esplendor, con uvas especialmente seleccionadas de nuestro pago de La Loma.