Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2010

La localidad zaragozana de Ainzón presume de su cultura cinematográfica en las VII Jornadas de Cine, que se desarrollarán entre el 30 de septiembre y el 3 octubre. Este año el Festival de Cine de Zaragoza, - que este año cumple 15 ediciones- es el invitado a las Jornadas.

También, y durante los cuatro días de duración de las VII Jornadas de Cine de Ainzón, se podrán ver en el vestíbulo del salón del cine trabajos presentados al certamen de animación “ANIMAINZÓN” de este año, así como los carteles ganadores de las ediciones anteriores. Los 75 proyectos presentados proceden de toda la península y Canarias.

Paralelamente a las jornadas de cine y en el espacio cultural de la “Casa del médico”, se podrá visitar la exposición sobre Lotte Reiniger. Charlotte Reiniger (1899-1981), pionera, a principios del siglo XX, del cine de animación con siluetas articuladas, inspiradas en las sombras chinescas, y que realizó hasta 40 películas de aire ensoñador y musicales, así como el primer largometraje de la historia del cine de animación: “Las aventuras del príncipe Achmed”. Fallecida en 1981, sus inigualables cualidades no han encontrado parangón.

Como es habitual, además de numerosas proyecciones se dedicará un apartado especial a la cultura del vino, ya que Ainzón está integrado en la Denominación Campo de Borja.

Fuente DPZ.

viernes, 30 de julio de 2010

IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA MONCAYO




Canto a la libertad. Homenaje a JOSÉ ANTONIO LABORDETA

Tarazona / Litago / Monasterio de Veruela / Museo del Vino

29 / 30 / 31 de Julio de 2010

Lectura de poemas por parte de Moshen Emadi, Yuri Talvet, Carlos Vitale, Almudena Vidorreta, Nacho Escuín, Nuria Ruiz de Viñaspre, Elena Medel, Emilio Gastón, Pepe Melero, Félix Romeo, Emilio Lacambra, Antón Castro, Teresa Agustín, Miguel Mena, Chesús Yuste, Túa Blesa, Elena Pallarés, Fernando Ferreró, Marta Navarro, Mariví Nicolás, José Luis Rodríguez y Antonio Pérez Lasheras.

Música a cargo de Alam Folk, Ensemble Cordiale. Experimentos in da notte . Paco Ibáñez, Loquillo, Joaquín Carbonell, Ludmilla Mercerón, Marina Rosell, Elena Rubio, Gabriel Sopeña, etc.

BookCrossing por el Monasterio.

Intervención artística por parte de Ricardo Calero, con colaboraciones de Helena Santolaya, Mariángeles Cuartero y Javier Lapuente

lunes, 31 de agosto de 2009

Feria de plantas en Alcalá de Moncayo



Por sexto año consecutivo, Alcalá de Moncayo acogió con gran afluencia su feria de plantas aromáticas, incluida en el Festival Tierras del Moncayo que organiza la Comarca de Tarazona. El programa no sólo incluyó actividades relacionadas con las plantas, sino que también hubo un mercadillo por el que pasaron cientos de personas.

viernes, 14 de agosto de 2009

VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA MONCAYO.


Miguel Hernández contempla el Moncayo cien años después de haber nacido. El poeta que se dejó llevar, arrastrar y esparcir por esos vientos fértiles del pueblo llenos de autenticidad, sencillez y sabiduría natural, llega a nuestros campos, a nuestras casas y a nuestras conciencias para quedarse y recordarnos que el amor, la solidaridad y la poesía son útiles, mucho más en tiempos de crisis.

Con agradecido reconocimiento, le abrimos de par en par nuestro corazón para sembrar en él su talento poético, sensibilidad, compromiso y acción revolucionaria.

Trinidad Ruiz Marcellán Olifante. Ediciones de Poesía

http://www.olifante.com/festival2009/

jueves, 13 de agosto de 2009

VI FESTIVAL DE CINE DE COMEDIA DE TARAZONA Y EL MONCAYO

Una vez más nos encontramos en unos días en los que Tarazona y su Comarca esperan una de sus ya tradicionales citas veraniegas: su Festival de Cine de Comedia, que su célebre hijo Don Paco inspiró para ponerle una sonrisa y dedicarlo al cine de comedia.

la mejor oportunidad para mostrar un escaparate de pequeñas o grandes historias pensadas para hacer reír, o simplemente —que no es poco— sonreír. Un escaparate por el que durante ocho intensos días van pasando autores, actores, productores... que comparten sus historias. De ellos también es este festival que creando año tras año una gran familia que crece y crece: signo de lo cual es el gran número de amigos del festival que repiten su visita.

Son, por lo tanto, ocho días en los que Tarazona se viste de cine y respira comedia por todos sus rincones; pues, no lo olvidemos, este es un festival que sale a las distintas poblaciones de la Comarca.

También es un festival pensado para todo tipo de público (infantil, juvenil, adulto...) y cualquiera encontrará entre su programación algo que le atraerá.


http://www.cinetarazonaymoncayo.com/

viernes, 3 de julio de 2009

XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE BORJAENJAZZ



Michele McCain, Andrzej Olejniczak y The Campbell Brothers se dan cita este fin de semana en la XIII edición del festival.

Una nueva edición de este maginifico festival en Borja en Jazz, la XIII, que se celebrará entre el 3 y el 5 de julio.

La Jazztonic Afrodisia Band es la encargada de iniciar esta noche el programa en el Teatro Cervantes, donde a partir de las 21.30 desplegará su combinación de jazz latino con funky. Temas propios y versiones forman el repertorio de este octeto, que cederá paso a las 23.00 a la vocalista Michele McCain, que se hizo muy popular en nuestro país acompañando a Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón. McCain, que dio sus primeros pasos en EE. UU. bajo los auspicios de James Brown, llega a Borja con un homenaje a Mahalia Jackson, lo que significa que su actuación partirá por los senderos del gospel y el blues, moldeados por la personal sensualidad de la cantante.

Muy distinta es la propuesta de mañana, con el músico polaco Andrzej Olejniczak, saxofonista devoto de la elegancia imaginativa de Coltrane que se presenta acompañado por el pianista Javier Massó, el contrabajo Jules Bikoko y el batería Julián Vaughn. Olejniczak se afincó en España a mediados de los 80 y durante un tiempo actuó con la banda de Tete Montoliú.

Tras el concierto del artista polaco y sus músicos, se podrá escuchar -a medianoche y en la calle Mayor de la población- una jam session a cargo del grupo aragonés Coll Jazz Quartet.

El domingo, última jornada del festival, serán los espirituales los protagonistas con el conjunto The Campbell Brothers, que actuarán a mediodía en el Teatro Cervantes. Finalmente, la Jinx Jazz Band amenizará las dos sesiones de Jazz & Vino, que serán a las 14.00 en Bodegas Borsao y a las 15.00 en Bodegas Bordejé.

lunes, 11 de agosto de 2008

El Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo, del 16 al 23 de agosto.

El Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo, que se celebra del 16 al 23 de agosto, proyectará en su quinta edición ocho películas y 42 cortometrajes, en pases gratuitos para el público. Como novedad, se va a iniciar una sección paralela que acerca al público los trabajos que se están haciendo en Argentina.

lunes, 21 de julio de 2008

Bécquer, protagonista del séptimo Festival Internacional de Poesía Moncayo

El poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer, que pasó por la comarca de Tarazona, será el protagonista del Festival Internacional de Poesía Moncayo. Su séptima edición se desarrollará a finales de agosto en Litago, Veruela y Trasmoz, aunque el 25 de julio habrá una conferencia de Ángel Guinda en Tarazona.

La Editorial Olifante tiene todo listo para celebrar el séptimo Festival Internacional de Poesía Moncayo, que este 2008 estará dedicado a Gustavo Adolfo Bécquer. La cita transcurrirá a finales de agosto en Litago, Veruela y Trasmoz, pero el viernes 25 de julio habrá un pequeño adelanto en Tarazona.

Concretamente, el poeta Ángel Guinda ofrecerá una conferencia titulada ‘El eco errante de G. A. Bécquer’, seguida de una proyección. La cita, a las ocho de la tarde, en el Conservatorio de Música. “Va a hablar de Gustavo Adolfo en estas tierras del Moncayo, de su obra literaria, de la trascendencia y del tiempo que pasó en el monasterio, que fue verdaderamente importante para ahondar más en su literatura, tanto en poesía como en prosa”, explica Trinidad Ruiz Marcellán, directora del festival.

Antes, en el entorno de la Plaza España de Tarazona, habrá bookcrossing, es decir, se liberarán libros etiquetados, un total de quinientos ejemplares. “Es una invitación de lectura en la propia calle, soltando libros en cualquier lugar, en el portal de una casa, en un banco, con un número con el que puedes entrar en Internet y dar tu referencia de dónde lo has encontrado y vuelves a dejar”, comenta.


Más tiempo para cada poeta

El festival en sí tendrá lugar los días 28 y 29 de agosto. La directora destaca que este año habrá un número inferior de poetas, cinco en lugar de los veinte que hasta ahora venían participando en la cita. “Van a tener cada uno de ellos más tiempo para la lectura, algo que al final de los festivales siempre nos decían”, señala.

Las intervenciones tendrán lugar en el Museo del Vino del monasterio de Veruela durante la mañana del viernes. Así, cada poeta dispondrá de media hora “con lo que estarán mucho más contentos”. Además, Trinidad Ruiz Marcellán resalta la escultura que Luigi Maraez colocará en Trasmoz, en el marco de este festival, dedicada a Gustavo Adolfo Bécquer.

Por último, este séptimo Festival de Poesía Moncayo servirá para presentar el libro ‘Carta III’ a cargo del doctor Jesús Rubio, catedrático de la Universidad de Zaragoza y reconocido experto en Bécquer.

Aragón Digital