Mostrando entradas con la etiqueta palacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palacio. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2009

Fuerte inversión en Veruela



El Palacio Abacial del Monasterio de Veruela recibirá este año 1,2 millones de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Esta inversión permitirá seguir recuperando este edificio para su conversión en palacio de congresos que complemente la oferta del Parador Nacional, cuyas obras avanzan en el monasterio.

lunes, 4 de mayo de 2009

PROBLEMAS EN EL PROYECTO DE UN HOTEL EN EL PALACIO DE EGUARÁS (Tarazona)

El proyecto del Palacio de Eguarás en Tarazona "se encuentra en punto muerto" después de que los empresarios hosteleros que se interesaron hace un año por el edificio "no hayan dado noticias".

El Gobierno de la DPZ estudia ahora continuar con una oferta hostelera o buscar posibles usos".

En abril de 2008, una delegación de empresarios hosteleros visitaba el palacio de Eguarás, propiedad de la DPZ, para conocer las posibilidades que ofrece el edificio y dar su visto bueno al uso como hospedería de calidad.

De esta manera, se escribe un capítulo más en la búsqueda de un uso final para este edificio. Hace varios años, la entidad provincial tenía previsto que este palacio acogiera la sede comarcal, el Centro de Estudios Turiasonenses, aulas y salas de exposiciones, la biblioteca municipal y una cafetería. A mediados de los ochenta, el palacio, del siglo XVI, presentaba un avanzado estado de degradación que exigió medidas urgentes. En agosto del 2006 se inauguraba el patio renacentista, único espacio rehabilitado. Desde el 2000, el montante invertido en este inmueble supera los 800.000 euros.

jueves, 2 de abril de 2009

La DPZ invertirá 600.000 euros en el Palacio Abacial de Veruela.

El edificio se acondicionará como palacio de congresos.

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) incrementará en unas semanas la partida presupuestaria destinada al Monasterio de Veruela con más de 600.000 euros para el acondicionamiento del Palacio Abacial como palacio de congresos, según anunció en Vera el presidente de la institución provincial, Javier Lambán. Así, el total destinado este año por la DPZ al monasterio ascenderá a 1.200.000 euros.

Lambán apuntó que se impulsará "la recuperación de este edificio, una joya del renacimiento del siglo XVI". Las obras comenzaron hace cuatro años y finalizarán este. Será necesaria una nueva inversión para el mobiliario, aunque a Lambán le gustaría que el palacio estuviera en marcha "antes de terminar esta legislatura", coincidiendo con la puesta en marcha del parador nacional.

miércoles, 30 de julio de 2008

Casa Palacio de los Condes de Bureta, Museo, Restaurante y Casa Rural.




Casa Palacio de los Condes de Bureta

Lo que antiguamente fue el "Patio de Armas", hoy patio interior que da acceso al Palacio y restaurante, existe un espacio debidamente amurallado y cerrado, en el que puede servirse distintos eventos familiares y sociales, comuniones, bodas, bautizos, reuniones de empresa, etc..., con un catering concertado previamente, no exento de lujosa y confortable instalación.
RESTAURANTE.
Carta variada de productos autóctonos del valle del Huecha.
Previa cita concertada y reserva de mesa. Abierto todos los días de la semana excepto lunes.

CASA RURAL.

Casa de descanso rural, que ocupa parte de la primera planta del palacio, (antigua residencia del guardian) que se compone de tres confortables habitaciones dobles, baño y cocina, con un espacioso salón-estar.
La Casa Palacio de los Condes de Bureta en su estructura actual, se reedificó en 1856 de acuerdo con el proyecto redactado por Don Miguel Geliner y Germá, sobre lo que desde el siglo XII fue el torreón del Castillo fortaleza de Bureta, conquistado a los moros según Zurita, hacía 1.116. Este castillo estaba rodeado de dos murallones que servían de calzada y seguridad.
Servicio general no compartido que puede disfrutarse por un periodo de tiempo contratado previamente.
Para más información, reservas, consultas de disponibilidad puedes utilizar el formulario que encontrarás en la sección contacto.
PALACIO.

Visita del Palacio.
El Palacio que en los últimos años ha estado cerrado y sin uso continuado, conserva en cada una de sus dependencias, la decoración interior que tuvo en el siglo XVIII-XIX. Numerosos lienzos al óleo de temática religiosa y profana, así como varios retratos de la familia y personajes vinculados a ella, con excelentes marcos dorados. Obras que merecen un estudio con detenimiento para determinar sus autores en la mayoría anónimos. Podría tratarse en algunos casos de óleos salidos del pincel de pintores del XVII como tablas de escuela aragonesa; pintores del XIX, como Bayeu, Miguel, José González, Yus, Unceta, y otros; pinturas al óleo y acuarelas realizadas sobre tabla, lienzos o cobres, en gran tamaño o miniatura.
Varias tallas, altorrelieves de alabastro, bustos varios y figuras en cerámica de terracota, calamina, porcelana blanca, y esmaltes.
Una extraordinaria lipsanoteca con un número muy considerable de reliquias de Santos y de Nuestro Señor, y numerosos relicarios sueltos y en urnas de cristal. Variados objetos religiosos en la Capilla o Tribuna, para el servicio de la misma.
Relojes de mesa y de pie, procedentes de Richondea, París, Bélgica, Inglaterra, de estilo Isabelino, y marca Aiguilles. Platos de porcelana (Ceres).
Grabados y Estampas: Varias colecciones originales.
(Copias de obras pictóricas reconocidas de Velázquez y otros autores; así como una colección de las de Galvez y Brambila, de las ruinas de Zaragoza en los Sitios.
Dibujos varios al carbón, litografías, varias colecciones de fotografías y postales
Planos estratégicos de Guerra, y de obras civiles en Aragón; (1774), así como catastrales de Bureta, de Zaragoza y otros lugares. Mapas de varias localidades y regiones.
Árbol Genealógico de los Reyes de Aragón, Navarra, Castilla, y su descendencia; de diversos apellidos y armas.
Instrumentos Musicales, Espejos, varios biselados con marco. Cornucopias, y Jarrones de porcelana, (china) vidrio azul decorado, de metal, de Manises y otros. Tapa-fuegos, pebeteros de alabastro, reposteros con las armas de los Condes de Bureta. Quinqués de bronce y porcelana, barómetros y termómetros. Un billar completo con mesa, contador, porta tacos y bolas de marfil.
Diversos muebles de biblioteca, escribanía, secreter, fichero, pisapapeles, y varias librerías. Armarios varios para el archivo, de madera de nogal,
En la biblioteca varias Colecciones de libros sobre artes pláticas, música, literatura universal, española, Ciencias Político-Económicas, Historia de España, Heráldica, Ciencias Teológicas, Ciencias Jurídicas, y una extraordinaria colección de obras de Teatro.

Mesas y sillería de exquisita factura, aparatos de luz, con tulipas de época, candelabros en bronce negro con pie de mármol, y lampara de carbono, ropas de época, colcha de Manila, cortinas, cortinajes, libreas, alfombra estilo persa.
Vajillerías completas con las iniciales del Conde de Bureta. Numerosos objetos decorativos, que dan al palacio en su conjunto el carácter exquisito que lo hace merecer ser convertido en “Casa Museo”

Pza de la Condesa de Bureta50547 BURETA, Zaragoza Tlf. +00 34 (976) 86 87 99

Verano: De martes a domingo:de 9:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Invierno: De martes a Domingo:de 10,00 a 13,00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.Necesario concertar (976 868 799)