Mostrando entradas con la etiqueta Festival Tierra de Leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Tierra de Leyendas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2011

La Ruta de la Garnacha pretende convertir la zona del Campo de Borja en un referente enológico y cultural de primer nivel.

La Ruta de la Garnacha pretende convertir la zona del Campo de Borja en un referente enológico y cultural de primer nivel.

La ruta fue certificada recientemente por el Club de Producto Rutas del Vino de España, tras un riguroso proceso de evaluación. Para conseguir la certificación ha hecho falta invertir en mejorar los locales y dar una imagen al proyecto. En ello ha sido preciso reunir los esfuerzos de varias entidades: la Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo (Asomo); la DPZ; la Comarca Campo de Borja; la D.O. Campo de Borja; y los ayuntamientos.

Ahora hay que desarrollar la fase de la promoción turística, incluyendo a las Comunidades Autónomas vecinas, y las bodegas en cerro como banderín de enganche.

Estas bodegas, excavadas en los terreros como antiguamente se convertirán en un rasgo diferenciador de la zona. Primero se censarán, se regulará su situación legal, se rehabilitarán las que estén en condiciones y se les pondrá en valor como recurso turístico.

Estas bodegas en cerro se encuentran en varios pueblos como Borja, Magallón o Maleján. Un ejemplo es la bodega Ruberte, que también se visitó durante la presentación de la Ruta de la Garnacha, o en la bodega El Churro de Fuendejalón, convertida en restaurante.

Además se trata de una zona con un importante patrimonio cultural, como Tarazona y su catedral,o el Museo del Vino en Veruela, así como importantes recursos que recorren la historia del patrimonio histórico español, que van desde los yacimientos celtibéricos, como La Oruña, al mudéjar, al gótico y al romanticismo, por la estancia de Bécquer.

Hasta ahora hay 37 bodegas, establecimientos hoteleros y tiendas adheridas a la iniciativa, aunque se espera que sean más. El primer impulso promocional culminará con el festival Tierra de Leyendas, en noviembre. Además, se colaborará con el IES Luis Buñuel de Borja para que los establecimientos reciban formación en su módulo de Hostelería, en septiembre

sábado, 23 de abril de 2011

VII Muestra de Garnachas Campo de Borja en el hotel Reina Petronila de Zaragoza.


La VII Muestra de Garnachas Campo de Borja fue el lugar elegido en Zaragoza para presentar la Ruta de la Garnacha en esta ciudad. Fue el 5 de abril en el hotel Reina Petronila, de la mano de los consejeros de Presidencia y de Agricultura de la Diputación General de Aragón, Eva Almunia y Gonzalo Arguilé.


Ambos pasaron por el stand preparado para la ocasión por la Ruta, en el que se había recreado a tamaño natural la entrada de una de las típicas bodegas rupestres en cerro tan típicas del Campo de Borja, a la que precedía un jardín de plantas naturales autóctonas de la zona, como el acebo moncaíno.

Los consejeros degustaron allí vinos de la tierra junto al presidente de la Ruta, Adolfo Lanzán, el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Campo de Borja, Gregorio García Chueca, o el presidente de HORECA, José Luis Yzuel.

Durante la jornada también tuvo lugar una cata de vinos de garnacha a cargo del Master Wine Pancho Campo, presidente de The Wine Academy of Spain.


Gregorio García Chueca, José Luis Yzuel, Eva Almunia y Gonzalo Arguilé, visitaron la reproducción de la bodega en cerro preparada por la Ruta.

La promoción por varias ciudades de España y la creación del Festival Tierra de Leyendas, puntos principales de su campaña de comunicación